Visitas a vestuarios: el Gremio se acerca a Comunicaciones, Mixco y USAC

El Gremio sigue fortaleciendo su vínculo con los futbolistas mediante las «Visitas a Vestuarios», una iniciativa liderada por Carlos Figueroa, Director Ejecutivo, y Fredy García, Coordinador de Servicios al Futbolista. Durante estos encuentros, el objetivo ha sido acercarse a los jugadores para brindar información clave sobre los beneficios y servicios que ofrece el Gremio, además de fomentar una mayor identificación con la organización.

En lo que va del año, se han realizado visitas a distintos clubes de la Liga Nacional y de la Primera División.

La primera parada fue en Comunicaciones, en el Estadio Cementos Progreso, donde el plantel recibió con gran apertura el mensaje del Gremio. Durante la visita, su capitán, José Manuel Contreras, demostró su disposición de apoyar en cualquier aspecto necesario y aprovechó la oportunidad para enviar un cálido saludo, reafirmando su compromiso con la unión del gremio futbolístico.

@sifupgua 🏟⚽ Visitamos a @Comunicaciones FC junto a nuestro Director Ejecutivo, @Carlos Figueroa y @Fredy García , Coordinador de Servicios al Futbolista. En el gremio seguimos acercándonos a los futbolistas y trabajando para dignificar la profesión en Guatemala. ¡Juntos somos más fuertes! 💪⚽ Gracias José Contreras por tu compromiso con el gremio y ese efusivo saludo. 🙌⚽ #Clausura2025 #Guatemala #LigaNacional #PorUnTrabajoDigno ♬ Johnny Be Good – Johnny Good

Posteriormente, en el Deportivo Mixco, en el Santo Domingo de Guzmán, el equipo también se mostró receptivo a la iniciativa. En esta ocasión, su portero titular, Kevin Moscoso, se unió a Contreras al reconocer la importancia del movimiento y alentó a sus colegas a ser parte del Gremio, destacando la relevancia de la unión y el respaldo mutuo en el fútbol profesional.

@sifupgua Los chicharroneros saben que juntos somos más fuertes. @Kevin Moscoso nos abre las puertas de @Deportivo Mixco y nos deja un mensaje claro: el fútbol se defiende dentro y fuera de la cancha. 🔵⚪🩷 Gracias a @Carlos Figueroa y @Fredy García por acercar el gremio a los jugadores. ¿Y vos, ya sos parte? ⚽💪 #PorUnTrabajoDigno #Clausura2025 #Guatemala #LigaNacional ♬ sonido original – Sifupgua

Finalmente, en el Estadio Revolución de la zona 12, la visita a la Universidad de San Carlos contó con la presencia de dos referentes del equipo: Carlos Kamiani Félix y el argentino Pablo «Chicho» Mingorance. Ambos jugadores expresaron su apoyo al Gremio y enfatizaron la importancia de que los futbolistas universitarios también se sumen al movimiento, destacando la necesidad de contar con una organización que vele por sus intereses y derechos.

Durante cada charla, los futbolistas recibieron información sobre los beneficios que ofrece el Gremio, desde asesoría y apoyo en temas laborales hasta servicios médicos y respaldo en situaciones de necesidad. Además, se resaltó la importancia de sumarse activamente a la organización, promoviendo la unión y la representación gremial dentro del fútbol nacional.

Este esfuerzo busca no solo garantizar que los jugadores conozcan sus derechos y las herramientas disponibles para su bienestar, sino también consolidar una comunidad futbolística más fuerte y unida. El Gremio reafirma así su compromiso de estar presente en cada etapa de la carrera de los futbolistas, apoyándolos dentro y fuera de la cancha.

@sifupgua 🎙️ ¿Sabés qué es SIFUPGUA? No somos solo un gremio. Somos la voz de los futbolistas. 💬⚽ 💙 Luchamos por contratos justos y salarios al día. 💪 Defendemos tus derechos dentro y fuera de la cancha. 📚 Te apoyamos con asesoría legal gratuita, desarrollo profesional y más. Porque el fútbol en Guatemala solo avanza si todos jugamos en el mismo equipo. ⚽🔥 Si sos futbolista, esta es tu casa. 💙💪 #PorUnTrabajoDigno #Clausura2025 #Guatemala #LigaNacional ♬ Fútbol – Los Comodines Ska

 

Futbol Guatemalteco: SIFUPGUA presenta sus metas para mejorar las condiciones de los futbolistas y su colaboración con la Fedefut

El 2025 marca un año clave para el fútbol guatemalteco, y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Guatemala (SIFUPGUA) tiene claros sus objetivos para continuar con el crecimiento y la mejora del gremio.

Este año, SIFUPGUA se enfocará en fortalecer su presencia, defender los derechos de las y los futbolistas, sobre todo en el tema de incumplimientos contractuales, mejorar las condiciones del fútbol femenino y ampliar los beneficios para sus miembros. Carlos Figueroa, director del SIFUPGUA, comparte las metas que guiarán al sindicato hacia un 2025 lleno de avances y logros.

Fortalecimiento del gremio y la regulación contractual

Uno de los principales objetivos para SIFUPGUA en 2025 es seguir fortaleciendo la organización en todos sus aspectos. Esto incluye la regulación y mejora de los contratos de los futbolistas. El sindicato aprovechará las mesas de negociación con la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) para trabajar en la mejora de los acuerdos contractuales, buscando que estos sean más transparentes y justos para los jugadores.

Enfrentando incumplimientos y desaparición de clubes

En el contexto actual, SIFUPGUA también se compromete a abordar los incumplimientos contractuales que afectan a muchos futbolistas. Es uno de los retos más grandes del fútbol guatemalteco; provocando en casos extremos la desaparición de clubes, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral y económica de las y los jugadores. En respuesta a este desafío, el sindicato trabajará incansablemente para asegurar que las condiciones laborales sean respetadas y que los futbolistas no se vean perjudicados por estas situaciones.

Impulso al fútbol femenino

El fútbol femenino en Guatemala sigue siendo una de las áreas más importantes para el desarrollo de SIFUPGUA. En 2025, el sindicato pondrá un enfoque especial en mejorar las condiciones laborales y contractuales de las futbolistas, buscando mayor visibilidad y mejores oportunidades para el crecimiento del fútbol femenino a nivel nacional. SIFUPGUA reafirma su compromiso con la igualdad de género, luchando por la equidad de condiciones para todas las jugadoras.

Mejora de Servicios y Beneficios para los Futbolistas

Otro de los objetivos de SIFUPGUA para este 2025 es mejorar la gama de servicios y beneficios disponibles para los futbolistas. El sindicato busca ofrecer más recursos que respalden el bienestar de sus miembros, no solo en lo profesional, sino también en áreas como la salud, educación y asesoramiento legal. SIFUPGUA se compromete a garantizar que sus futbolistas tengan acceso a un abanico más amplio de beneficios que promuevan su bienestar integral.

El 2025 será un año de grandes desafíos, pero también de importantes avances para SIFUPGUA. Con un enfoque firme en la regulación contractual, la mejora de las condiciones del fútbol femenino, la protección de los derechos de los futbolistas y la ampliación de servicios y beneficios, el sindicato está listo para seguir impulsando el fútbol guatemalteco y defender los intereses de sus miembros. Con estas metas claras, SIFUPGUA se posiciona como un actor clave en la transformación del fútbol nacional.

¿Qué necesitas para lograr eso que tanto anhelas? ¿Suerte?

Por: M.A. Ingrid Rivas, gerente de Vinculación Universidad – Empresa y catedrática de Coaching y Liderazgo de Universidad Panamericana

 

“La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad”.
Filósofo Séneca

La psiquiatra Dra. Marian Rojas Estapé en una de sus conferencias, luego de citar a Séneca comenta que: “Si quieres que algo bueno te suceda en la vida, tienes que prepararte y trabajar duro para ello. Si te enfocas en estudiar y visualizar lo que quieres, estarás más preparado para percibir las oportunidades que se te presenten. Recuerda que la suerte no es algo que solo les sucede a algunas personas. Todos podemos crear nuestra propia suerte si nos preparamos y estamos atentos a las oportunidades que se nos presenten en el camino”.

¡Cuánta razón hay en lo que menciona la Dra. Rojas! Si bien un título académico no garantiza el éxito, es una herramienta que te ayudará a visualizar aquello que quieres alcanzar y a encontrar esas oportunidades o contactos que te permitirán obtenerlo. En el mundo globalizado en el que vivimos, el título de bachiller ya no es suficiente. La competencia es fuerte. Para aplicar a un puesto de trabajo en el que devengues un salario que te permita vivir bien, necesitas contar con un título de licenciatura e incluso de maestría.

Para un futbolista profesional que tiene potencial y éxito en su carrera, probablemente el estudio quede postergado u olvidado. Habrá quienes inician una carrera universitaria, pero muchas veces la falta de tiempo y de fuerzas se convierten en obstructores para perseverar. El problema es que los años pasan y la edad avanza. Lamentablemente, ser futbolista profesional tiene un tiempo de caducidad.

¿Por qué esperar a que llegue ese tiempo de caducidad cuando se puede hacer algo hoy? ¿Por qué vivir la angustia de pensar que a futuro no sabes cómo mantendrás a tu familia, cómo pagarás tus gastos o cómo lograras lo que tanto anhelas? Si, lo sé, es más cómodo quedarse en la zona de confort. El problema es que, la vida pasa y si no te preparas, un día despertarás y no sabrás qué hacer.

Seguramente estarás pensando, si, pero… ¿En qué momento estudio? ¿Cómo le hago? Hay un refrán muy conocido que dice: “Querer es poder”. Quién realmente está convencido de lograr algo, siempre encontrará el modo de llevarlo a cabo. La pregunta es: ¿Qué quieres que suceda en tu vida? Reflexiona, busca tus propias respuestas y lo más importante, haz un plan y ponte en acción. ¡Empieza hoy y crea tu propia suerte! Con la formación académica se te abrirán un sin fin de puertas a oportunidades nacionales o incluso a internacionales que posiblemente jamás hayas imaginado, y que podrán mejorar tu calidad de vida.

Universidad Panamericana cuenta con programas virtuales y en línea, entre técnicos, licenciaturas y maestrías a las que puedes aplicar. La oferta académica la encuentras en: www.upana.edu.gt. Los afiliados de SIFUPGUA, cuentan con un beneficio especial, infórmate.

Relación entre la CUSG y SIFUPGUA

Seguros para un Futbolista Profesional

Seguros para un Futbolista Profesional
Una Alternativa para una vida financieramente sana y segura

Por Ing. Byron Penados Zetina – Gerente General Trust corredor de seguros,S.A.

Ser futbolista profesional en Guatemala es un privilegio que genera mucho orgullo, alegría personal y familiar.
Durante este corto período, los futbolistas tienen los mismos riesgos que cualquier persona y es el momento de protegerse, ya que tienen la salud y los recursos económicos a una temprana edad.

Todos se encuentran en este tiempo expuestos y necesitados de proteger su vida, de una atención médica que ante la carencia de servicios públicos básicos, convierte a la salud privada como la mejor opción para poder atender una enfermedad o accidente , ya sea para él futbolista o su familia.

También el uso de su automóvil, puede traer inconvenientes en el camino que requieran asistencia, que puedan causar daños a su propiedad por un accidente o a terceros donde pueda recuperar su inversión.
Muchas personas en general consideran el costo de un seguro como un aspecto muy complejo, caro y poco importante, y prefieren continuar con un estilo de vida, priorizando en su presupuesto la tecnología, moda, o consumo en restaurantes.

Contar con una cobertura de seguro, puede ser la decisión financiera más importante de una persona, ya que transfiere un riesgo, por un costo mínimo que es la prima. Todos los días en las noticias se observan accidentes y situaciones fortuitas que las personas o empresas no desean que sucedan, y pocas veces se tiene el respaldo
financiero de un seguro para hacer frente a estas adversidades.

Consultar un corredor de seguros, no tiene costo adicional a la prima de seguros, y ese profesional brindará la asesoría adecuada para conocer las diferentes opciones disponibles para contratar un seguro. Cuando sea ya emitida la póliza le acompaña en el proceso de la vida del seguro y le ayudará en explicar las condiciones , beneficios y formas de poder utilizar su seguro.

CIENCIA Y TALENTO HUMANO, UNA COMBINACIÓN PERFECTA PARA EL DESARROLLO DEL FUTBOL.

Por Juan Manuel Socop / IVOLUTIION

En la actualidad, la práctica del deporte y el futbol específicamente se han convertido en un fenómeno social, y hasta un estilo de vida, jugadores profesionales que dedican su vida entera a entrenamientos a doble jornada, dietas, sacrificios, que solo alguien que le apasiona el futbol comprende, y todo, con el objetivo de ganar, llegar un club importante, estar siempre en la mejor condición posible, ser la opción numero 1 para el cuerpo técnico.
En IVOLUTION Guatemala entiende y comparte la pasión por el deporte, y se sabe de primera mano que los “detalles” en el futbol, son los que al final van a dar el resultado, un salto más fuerte, un disparo con mayor potencia, mayor capacidad de acelerar en menos tiempo, pero sobre todo hacer que nuestros futbolistas disfruten por más tiempo de este hermoso deporte, alejado lo mas posible de las lesiones. “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre” Como lo menciona Lord Kevlin, en el deporte el tener esa constante valoración e interpretación de resultados, garantiza estímulos individualizados y objetivos; permite tener un panorama real de las fortalezas y debilidades que poseen los jugadores a nivel nacional y en base a esto buscar trabajos específicos y cuantificables que favorezcan la mejora del rendimiento, de forma controlada.
Valores como el RSI y RFD (índice de fuerza reactiva y tasa de desarrollo de fuerza) en el deporte moderno toman una relevancia tal, ya que puede ser predictor tanto de adaptaciones conseguidas con los entrenamientos (control objetivo de la mejora del rendimiento), así como la detección de una fatiga acumulada, este ultimo causante de un sin numero de lesiones y bajas de los jugadores. Pero hay que aterrizar un solo concepto, el tener un optimo RSI esta directamente relacionado a mejor desempeño en actividades de aceleración y desaceleración, cambios de ritmo, cambios de dirección, capacidad de salto entre otros, ¿acaso no es esto lo que se hace en un partido de futbol?
Desde el punto de vista de lesiones, también un RSI bajo puede ser un predictor clave para riesgos de lesión, se debe de recordar que se sigue hablando de tan solo un parámetro, de tantos que influyen los riegos de lesión y rendimiento deportivo. El innovar y cuantificar en el futbol permite alejarse de frases como “ que mala suerte tuvo, se lesiono antes del partido importante”.
Ahora se puede tener un contexto a profundidad de la importancia de incorporar tecnología al deporte, complementar la que ya existe y seguir midiendo esos pequeños detalles que marcan una gran diferencia en el terreno de juego. El futbol es muy exigente, y para eso llego IVOLUTION a Guatemala, a revolucionar el mundo del futbol nacional.

La Importancia de la Salud Buco Dental para los Futbolistas

Por Dr. René Alburez | VIP Dental

El fútbol es uno de los deportes de equipo más populares alrededor del mundo y los requisitos para el alto rendimiento deportivo sólo se puede conseguir en individuos totalmente saludables, por ello, es imprescindible tomar en cuenta la salud buco dental de los mismos. Problemas bucodentales como caries, enfermedad de las encías pueden causar dolor y afectar el rendimiento de los futbolistas. Aunque los especialistas sanitarios conocían la mala salud buco dental de los futbolistas, buscaban en el estudio determinar su eventual impacto en los resultados deportivos.
Para ello, los investigadores han examinado a 187 deportistas profesionales de
ocho clubes .El investigador Ian Needleman del Eastman Dental Institute de Londres y un equipo de seis dentistas inspeccionaron los dientes y las encías de los jugadores, a quienes interrogaron sobre el impacto de su salud dental en su vida profesional y personal.
Los análisis revelaron dientes y encías en mal estado, pese a que casi tres cuartos
de los futbolistas afirmaron haber acudido al dentista el año anterior.
Un 37% presentaba caries y más del 50% una erosión dental. Asimismo, ocho
jugadores de cada diez padecían una enfermedad de las encías.
La odontología aplicada al deporte se encarga del estudio, revisión, prevención y
tratamiento de los traumatismos bucodentofaciales, así como del mantenimiento de la salud buco dental de los deportistas, además de la divulgación de información y de nuevos conocimientos relacionados con la Medicina del deporte. El estudio de los datos que pueden relacionarse con las lesiones deportivas sufridas por futbolistas contribuye en a prevenir su aparición. Con ello, el propósito de este estudio fue valorar la salud bucodental de un grupo de jugadores profesionales de fútbol y encontrar las posibles correlaciones de esta con la aparición de lesiones deportivas.
Estos datos reflejan la necesidad de que médicos, fisioterapeutas, odontólogos, y
otros profesionales de la salud estudien conjuntamente esta problemática y planteen decisiones terapéuticas preventivas y de mantenimiento de la condición física de los deportistas de alta competición. La salud buco dental no esencial para el buen rendimiento deportivo.

DENTISTA: A pesar de sostener un seguimiento médico intensivo, no le es indiferente a ningún jugador de fútbol profesional los problemas buco dentales; presentan problemas como caries, gingivitis o maloclusion, y sufren a menudo traumatismos buco dentofaciales. La incidencia de lesiones deportivas podría presentar una asociación con su salud buco dental.

Obra Social 2022 – Dibujando Sonrisas

Graduación Juan Flores