Situación Temas Contractuales

COMUNICADO DE PRENSA

A los medios de comunicación y público en general informamos:

Situación Temas Contractuales

I. Ante la inminente cancelación de los torneos clausura de las ligas federadas, y por lo tanto de la Temporada 2019-2020, a causa de la emergencia sanitaria que vive nuestro país, expresamos nuestra preocupación por el tema contractual de los futbolistas debido a las siguientes razones:

a. En todas las ligas federadas existen equipos que tienen deudas con sus futbolistas correspondientes a períodos anteriores al 15 de marzo del presente año. En los próximos días informaremos a detalle la situación de algunos equipos.
b. Denunciamos imposiciones de parte de varios clubes que juegan con la necesidad de los futbolistas, obviando el documento de FIFA sobre COVID-19, en el cual se insta a jugadores y clubes a llegar a acuerdos que busquen proteger la estabilidad contractual y evitar conflictos.
c. Denunciamos un pacto entre la mayoría de clubes para reducir un 50% los montos pactados en los contratos, incluso desde antes del 15 de marzo, sin brindar a sus futbolistas ningún tipo de información financiera comprobable de los daños económicos que los clubes han tenido ante esta crisis.

II. El documento de FIFA sobre Covid-19 es claro y concreto al establecer que cuando los clubes y futbolistas no logren alcanzar un acuerdo y en consecuencia, ante la probabilidad de reclamaciones ante órganos de resolución de conflictos, sólo se admitirán decisiones unilaterales de modificar condiciones contractuales si se realizaron de buena fe, son razonables y proporcionadas.

III. Según el mismo documento, una decisión será razonable si se tomó en cuenta lo siguiente:

a. Si el club intentó llegar a un acuerdo con sus futbolistas.
b. Si se tomó en cuenta la situación económica del club.
c. La proporcionalidad de toda enmienda del contrato.
d. Los ingresos netos del futbolista tras la modificación del contrato.
e. Si la decisión se aplicó a todo el equipo o solo a algunos futbolistas.

IV. Exigimos a los clubes transparencia y responsabilidad en la gestión de las negociaciones de acuerdo a lo que FIFA recomienda, sin abusos y sin jugar con la necesidad de los futbolistas que tienen familias que sostener en estos momentos difíciles.

V. Exigimos a FEDEFUT que sea el garante justo e imparcial que la situación amerita, velando por la protección y resguardo de los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Guatemala, 18 de mayo de 2020

#PorUnTrabajoDigno
COMITÉ EJECUTIVO
SINDICATO DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE GUATEMALA

PROTOCOLO Y CONDICIONES SANITARIAS

COMUNICADO DE PRENSA

A los medios de comunicación y público en general informamos:

En relación al Protocolo de Seguridad e Higiene y a todas las medidas sanitarias que preocupan a los futbolistas guatemaltecos en cuanto a un posible regreso a la actividad deportiva informamos lo siguiente:

1. SIFUPGUA realizó la encuesta digital SIFUPGUA-COVID-19, sobre condiciones sanitarias entre los futbolistas de Liga Nacional y Primera División en la que participaron 339 futbolistas y de la cual presentamos los resultados:

    • A la pregunta de: Bajo la situación actual y si el gobierno lo permite, ¿te sientes seguro de entrenar y jugar en el mes de mayo? El 57.9% dijo SÍ y el 42.1% dijo NO.
    • A la pregunta de: Si el gobierno permite jugar y se implementa un Protocolo de Seguridad e Higiene, ¿Volverías a las actividades normales? El 87% dijo SÍ y el 13% dijo NO.
    • A la pregunta de: ¿Te sientes más seguro de regresar a jugar si es a puerta cerrada? El 79.9% dijo SÍ y el 20.1% dijo NO.
    • En otra de las preguntas, los futbolistas enumeraron medidas sanitarias de prevención que les gustaría que estuvieran dentro del Protocolo de Seguridad e Higiene para volver a la actividad, dichas medidas fueron incluidas en la propuesta de SIFUPGUA que se presentó el día de ayer a la FEDEFUT.

2. Derivado de lo anterior, para SIFUPGUA y para los futbolistas profesionales es importante e indispensable que se tenga un Protocolo de Seguridad e Higiene para la posible vuelta a la actividad deportiva en las ligas federadas de nuestro país, de modo que antes del inicio de entrenamientos ya se cuente con dicho documento aprobado.

3. El día de ayer se presentó a FEDEFUT un documento de propuestas y recomendaciones para el Protocolo de Seguridad e Higiene, esperamos que la FEDEFUT tome en cuenta las propuestas de los futbolistas y que además entre todos los actores y partes de interés se complete y estructure dicho documento importante para salvaguardar la salud de los futbolistas y demás actores dentro de las actividades deportivas y evitar al máximo el riesgo de contagios ante un posible retorno a las actividades deportivas.

Guatemala, 30 de Abril de 2020

#PorUnTrabajoDigno
COMITÉ EJECUTIVO
SINDICATO DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE GUATEMALA

ACLARACIÓN CASOS CSD SUCHITEPEQUEZ

COMUNICADO DE PRENSA

A los medios de comunicación y público en general informamos:

  1. En relación a varias noticias que están circulando en algunos medios y a un comunicado oficial del CSD Suchitepéquez en relación a los casos de los futbolistas Juan Luis Cardona y Gabriel Darío Díaz, manifestamos y aclaramos que en dichos casos el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS por sus siglas en inglés) con sede en Suiza, declaró con lugar absolutamente todas las pretensiones de los jugadores en apelación, anulando por completo lo decidido por los Árbitros que conocieron de los casos en Guatemala.
  2. Lo anterior significa que dichos laudos le dieron la razón y el derecho a los Jugadores, y los laudos se encuentran firmes y vinculantes para las partes, obligando a CSD Suchitepéquez a pagar sumas de dinero a favor de los Jugadores.
  3. Dichos laudos emitidos por el TAS están pendientes de ser ejecutados por FEDEFUT.
  4. La notificación que tuvimos el día sábado 25 de abril de 2020, corresponde únicamente a que la Comisión Disciplinaria de FIFA dijo que no era competente para conocer de sanciones en contra de CSD Suchitepéquez por negarse a pagar las cantidades a las que fue condenado por el TAS, ya que ellos sólo pueden conocer casos a partir del 15 de julio del año 2019.
  5. Rechazamos el tendencioso comunicado publicado por CSD Suchitepéquez, Club al que instamos a cumplir con lo ordenado por el TAS, órgano competente para resolver arbitrajes deportivos en segunda y última instancia. Reiteramos que en ambos casos dicho Club fue condenado a pagarle a los Jugadores las cantidades reclamadas.
  6. Desde SIFUPGUA seguiremos apoyando a los futbolistas y buscando el camino jurídico para que estos casos sean ejecutados y se haga justicia con los futbolistas, quienes han esperado durante mucho tiempo que el club les pague lo que tanto deportiva como jurídicamente se han ganado.

Guatemala, 28 de Abril de 2020

#PorUnTrabajoDigno
COMITÉ EJECUTIVO
SINDICATO DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE GUATEMALA

Recomendaciones Sanitarias

Estimados colegas:

Queremos difundir entre nuestros afiliados los siguientes consejos sanitarios como prevención ante el riesgo de contraer coronavirus:

1) No beber de la misma botella durante el partido o el entrenamiento; utilizar siempre la botella de agua propia, y no intercambiar otros objetos (toallas, camisetas, licras, etc.) con otros jugadores.

2) Evitar ingerir alimentos en el vestuario.

3) Mantener la ropa y los objetos personales guardados en su correspondiente bolsa, y evitar dejarlos expuestos en los vestuarios.

4) Tirar los pañuelos desechables y otros materiales usados, como vendas, etc., inmediatamente y siempre en los correspondientes basureros.

5) Lavarse las manos cuidadosamente y con la máxima frecuencia posible: el lavado y la desinfección de manos son esenciales para prevenir infecciones. Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, enjuagarlas bien, y a continuación secarlas con una toalla desechable; si no se dispone de agua y jabón, puede utilizarse también un desinfectante de manos (al 60% de alcohol).

6) Al utilizar los aseos ordinarios, no tocar los grifos antes y después de lavarse las manos, sino utilizar toallas desechables para abrirlos y cerrarlos.

7) No tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado antes las manos.

8) En caso de tos o estornudo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo -preferentemente desechable- o con el brazo, pero nunca con la mano.

9) Los futbolistas que muestren síntomas obvios de infección respiratoria y/o fiebre, ya sea antes, durante o después del entrenamiento, deberán abandonar de manera inmediata el equipo -y aislarse, en la medida de lo posible-, así como informar de ello al médico del club, quien tomará las medidas necesarias -en caso de que exista alguna indicación-.

10) Informar a los jugadores del equipo y a los representantes del club de si ha habido cualquier contacto, ya sea personal o familiar, con personas que hayan regresado de las zonas de riesgo o en cuarentena, que hayan sido puestas en cuarentena o hayan dado positivo en las pruebas de detección del virus, o si la propia persona ha estado en una zona de riesgo.

Fuentes: FIFPRO y SAFP (Asociación de Futbolistas de Suiza)

https://fifpro.org/en/health/coronavirus-advice-to-players

Fuerzas básicas en Guatemala

Por Byron Sagastume | Entrenador de Fútbol Licencia PRO e instructor CONCACAF. Posee un Máster en Dirección y Desarrollo del Talento Deportivo de la Escuela Real Madrid – Universidad Europea de Madrid. Es Licenciado en Educación Física y Deporte con Especialidad en Fútbol y Futsal

Cuando decidí escribir este artículo pensé que debía ser trascendental, que estaba teniendo la oportunidad, no solo de compartir mis ideas, sino también de aportar a una necesidad imperante en nuestro Fútbol Nacional, su evolución. Leer más

“NACIONALIZADOS EN NUESTRA LIGA”

Por Luis Swisher | ex Jugador de Fútbol Profesional de Guatemala

Quiero empezar con estos datos extraídos de un artículo que recién leí en El Economista:
“Un total de 147 ligas de 98 asociaciones nacionales en el mundo tiene presencia de futbolistas expatriados, de acuerdo con el informe mensual del CIES Football Observatory” Leer más

«Los retos de la nueva Federación de Guatemala»

Por Otto Galindo | Periodista y Relator de fútbol en Tigo Sports Guatemala

Cuando viene a la palestra la palabra “Nueva” su connotación deriva para muchos en una renovación, la reestructuración de un sistema y la esperanza de un inicio prometedor. Leer más

«Las elecciones en el Fútbol guatemalteco»

Por Francisco Aguilar | Periodista deportivo

El deporte guatemalteco tiene un sistema electoral que no toma en cuenta la opinión de los atletas para elegir a sus autoridades deportivas. Lo hace a un nivel primario porque ellos son los que votan por sus representantes en las Asociaciones Departamentales, pero como hemos visto y probado desde hace más de 25 años, es un sistema fallido. Leer más

“Retos del fútbol de Guatemala para el 2019”

Por Marcela Morales | Periodista deportiva

El mundo futbolístico avanza a pasos de gigante, sin embargo, la pregunta clara y directa es: ¿cuánto avanza en nuestro país? En los últimos días hemos visto noticias que nos hacen caer a la realidad y pensar que no hemos avanzado ni siquiera un poco. Leer más